Vuelta a los eventos presenciales. Avalanche Summit

El pasado mes de febrero dimos el pistoletazo de salida a los eventos presenciales con el Mobile World Congress, dónde ya empezamos a ver presencia de empresas del ecosistema blockchain y cripto, como Binance. 

Pero marzo y abril vienen cargaditos. A primeros de abril, 4-5, tenemos el Celo Connect en Barcelona, la próxima semana estaremos en Andorra, el 1 y 2 de abril, en el Blockchain World Tour, y ayer finalizó el Avalanche Summit en Barcelona, en el que estuvimos presente y del que os voy a hablar en este post.

No hay texto alternativo para esta imagen

Avalanche

Este es el primer summit de la red de Avalanche, una red que a día de hoy tiene un total de cerca 11.000 millones de dólares bloqueados, y que ha crecido desde agosto del 2021 más de un 4000%, en agosto de 2021 estaban en 300.000 millones, según Defillama

Además de la velocidad de transacciones, unas 4500 por segundo, los bajos costes y su apuesta por la sostenibilidad, nos ofrece el concepto diferenciador de las subnets.

No hay texto alternativo para esta imagen

Las subnets 

Tal y como lo define Avalanche, una subnet es un conjunto dinámico de validadores que trabajan juntos para lograr un consenso sobre el estado de un conjunto de cadenas de bloques. Cada cadena de bloques es validada exactamente por una subred. Una subred puede validar un número arbitrario de cadenas de bloques. Un nodo puede ser miembro de un número arbitrario de subredes. 

Las subnets  permiten un escalado horizontal infinito, ya que no hay límite para el número de subredes que pueden funcionar en Avalanche. Cada subred podrá procesar 4500 transacciones por segundo. Cuando un proyecto decide construir en la subred de Avalanche, obtiene toda la subred para sí mismo – sin protocolos DeFi o DAOs con los que luchar por el espacio de bloques. Lo mejor de todo es que está impulsado por el consenso, la velocidad y la seguridad de Avalanche.

Esta es la apuesta de Avalanche para este 2022 y para la que ha lanzado un fondo de más de 200 millones de $, para promocionar proyectos a las subnets, y en los que participan Defi Kingdoms, que ha lazando un token diferente al de la red de Harmony,  llamado $CRYSTAL. 

Las posibilidades de las subnets son infinitas: juegos, metaverso, finanzas tradicionales, DeFi, con permiso, sin permiso, redes privadas, redes públicas, cadena de suministro, logística, etc. 

Gamefi en Avalanche 

¿Qué aportan las subnets al gaming? Ya conocemos el estado del gaming en lo que llevamos de 2022, y hemos oído noticias de “juegos” que han colapsado redes, tal y como ocurrió en la red de Polygon con Sunflower Farmer

Todos sabemos que los juegos y los metaversos están atrayendo y van a atraer muchos usuarios y por tanto transacciones a las redes en las que se ejecuten y puede provocar esa actividad/congestión de la red que comentamos. 

Con subnets de Avalanche, los juegos y los metaversos simplemente no pertenecerán a las mismas redes en las que se realizan el resto de operaciones de la red lo que permitirá no sólo evitar congestión sino dar la velocidad de transacción y interoperabilidad que los juegos metaversos van a necesitar, ya que tendrán su propio espacio de dedicado, para no arrastrar toda la red.

Juegos interesantes en Avalanche  

¿Qué juegos están abrazando las subnets? Pues ya hemos enumerado Defi Kingdoms, un gamefi lanzado en la red Harmony, y que ahora encontramos en las subnets de Avalanche. 

Otros: 

  • Ascenders. Es un juego de rol de acción de ciencia ficción y mundo abierto con una economía totalmente descentralizada impulsada por el jugador impulsada por Avalanche cadena de bloques. Los jugadores son libres de explorar nuevas mazmorras y descubrir recursos en el inframundo
  • Cradaba. Es un mundo submarino lleno de feroces cangrejos ermitaños que luchan entre sí y que se llaman Crabada. Los Crabada pueden ser criados y utilizados en juegos para ganar criptomonedas con valor real.

También tenemos el estudio de videojuegos móviles Wildlife Studio, con juegos como Zooba, Tenis Clash o Sniper 3D, utilizando una subnet para sus juegos. 

Así como el proyecto español Team Queso, que a través de su empresa TQ Olympo, que cómo ya comenté en mi último artículo, ha sido el primer equipo de eSports en tokenizarse, está trabajando en una subnet de Avalanche en sus proyectos de futuro, y por este motivo estuve presente en el Summit. 

No hay texto alternativo para esta imagen

Como vemos la apuesta de Avalanche por el gaming es importante y seguro que veremos un gran crecimiento durante este 2022. 

No hay texto alternativo para esta imagen

Pero no sólo estuvimos viendo juegos en las presentaciones, también los estuvimos probando, aunque estos nos fueran gamefi,  pero sí muy realistas gracias a un simulador increíble. 

No hay texto alternativo para esta imagen
Miscelánea

Alrededor del evento principal de Avalanche, se realizaron diversos “side events” para tratar temas más allá de Avalanche y cómo no algo no menos importante como es el networking y que es tan importante o más para estar a la última en este ecosistema tan amplio y complejo. 

No hay texto alternativo para esta imagen
Belobaba en los próximos eventos 

Pero cómo hemos comentado al inicio del artículo, este es el primero de los tres que tenemos durante las próximas semanas, en el próximo no sólo seremos espectadores sino que Belobaba será protagonista del Blockchain World Tour, del que somos el patrocinador principal y en el que tendremos varios espacios para presentar nuestro proyecto y para todos aquellos que estéis en el evento conoceros.

KEEP IN TOUCH & SUBSCRIBE TO OUR MARKET NEWS