Parte II; La gestión para un uso correcto de las Finanzas Descentralizadas

Una vez tenemos clara toda la parte de seguridad (/uso-correcto-de-la-infraestructura-defi/),llegamos al otro 50% de la fórmula mágica para poder empezar en DEFI al menos de forma metódica y clara en cuanto a pros y contras en ambos ámbitos ( seguridad y planificación).

En el sector energético se dice siempre que los que no se puede medir no se puede mejorar, en el financiero pasar tres cuartos de lo mismo y en el sector DEFI aún con más razón y peso, ya que esto no va de comprar barato y vender caro, de esperar a dar el próximo pelotazo o de probar suerte en un pool con altas tasas de interés anual, esto va de ingeniería financiera aplicada a nuestro assets, así que tratemos el tema con el respeto que se merece, ya que la oportunidad es única y la estamos viviendo hoy.

Antes de planificar, diseñar una estrategia y hacer el seguimiento pertinente a tu operativa en las DEFI, buscando ser altamente productivo, vayamos un poco al inicio (esto daría para un artículo interminable, pero me veo en la obligación de darte una pequeña entrada), ya que es muy importante que de alguna manera sepas antes de nada cómo se desarrolló el entorno de trabajo dónde vas a pasar horas expuesto, aplicando en tareas tan diversas cómo aprendiendo y gestionando tu patrimonio digital. Sintetizando mucha información y datos de 6-8 años hacia atrás, decirte que pocas veces se dan las circunstancias ideales para que una nueva tecnología, un viejo problema y una gran idea se conviertan en una innovación. En este caso 4 viejas tecnologías se combinaron para resolver un viejo problema, la inexistencia de vehículos o productos financieros que permitieran ahorrar y guardar valor sin que éste se devalúe con el paso del tiempo, casi nada.

Estas 4 viejas tecnologías son:

Criptografía asimétrica, la cual nos entregó los conceptos “Llave pública – Llave privada”, gracias a esta asimetría nos es fácil obtener un resultado matemático, pero extremadamente complejo (por no decir imposible, pero seamos cautos) saber que factores aplican para obtener ese resultado. 

No hay texto alternativo para esta imagen

-Blockchain, suma de tecnologías desarrolladas desde hace 40 años que nos ayudaron de forma excepcional y simple a prevenir el fraude. 

No hay texto alternativo para esta imagen

-Proof of Work, protocolo de consenso capaz de hacer trabajar a una red incentivada en beneficiarla.

No hay texto alternativo para esta imagen

-BitTorrent o lo que es lo mismo la tecnología a través de la cual por primera vez los integrantes de una red comparten archivos de forma descentralizada (peer to peer) sin necesidad de un servidor central.

No hay texto alternativo para esta imagen

Estas 4 tecnologías correctamente aplicadas sacaron a la luz el fin de un sistema financiero y el principio de otro. Gracias a un chat de Telegram en agosto de 2018 entre desarrolladores de Ethereum se pasó de Trafi a Defi, una innovación sin precedentes que desarrolló más tarde un ecosistema exactamente igual que el tradicional conocido por todos, donde tenemos un Banco Central para la emisión de moneda estable, MakerDAO (makerdao.com), Banca Comercial para depósito y préstamo, AAVE (aave.com) que a su vez está conectada ya con una gran red bancos descentralizados (@0xPolygon, @avalancheavax y @ethereum), Banca Privada con productos y servicios financieros de inversión a medida, UniSawp (uniswap.org) que a su vez también está conectado con otras redes de banca privada, Seguros un nicho esencial en un mercado de capitales en pleno crecimiento y expansión para proteger nuestro capital, Bridge Mutual (https://bridgemutual.io/) y Casas de Cambio plataformas dónde intercambiar divisas sin tener que pasar a FIAT, increíble pero sí de forma directa algo impensable en materias primas o derivados del sector tradicional, dónde no se puede cambiar de forma directa oro por plata sin pasar antes por #dólar.

No hay texto alternativo para esta imagen

Con este pequeño repaso histórico y argumental a DEFI, ahora sí pasemos al tema que compete a este artículo, la planificación, y para ello quiero empezar por corregir un error común que veo a todo aquel que habla sobre este tema, “La Percepción”. El TLV en DEFI es el Valor Total Bloqueado (tremendamente importante este dato, para saber lo grande y líquido que es este mercado, y determinar la velocidad del dinero que circula sobre él).

No hay texto alternativo para esta imagen

 Pero no representa sólo ese valor total bloqueado como muestra la imagen, representa el valor de un nuevo mercado de capitales (la lonja del dinero donde antes acudían los bancos para acceder al dinero y ofrecérselo a los minoristas y retail) donde nosotros ahora podemos acceder al dinero de forma directa, esto cambia ya las reglas de juego y tu percepción en cuanto a la magnitud e importancia de este sector.

No hay texto alternativo para esta imagen

Otro error de percepción es subestimar la terminología de este ecosistema, los usuarios solo se paran en entender el significado de cada palabra, y no le prestan atención al concepto que esconde cada una de ellas. De no hacerlo estarás tu solo limitando las opciones y posibilidades que tienes en la DEFI, ya que detrás de los significados de Oráculo, Proveedor de Liquidez, Yield Farming, Pool, Invariant, Impermanent Loss, Agregador, Dex, AMM, etc.….. está la percepción de un concepto que te lleva a diseñar estrategias y operativas con total claridad y visión del negocio.

La gestión en el entorno DEFI pasa como mínimo por 2 filtros muy importantes, la planificación y el seguimiento, de no hacer nada de esto te cambio la palabra y el resultado de invertir en DEFI por apostar en DEFI. Motivarte en un mercado alcista o desmotivarte en uno bajista seguro que lo sabes hacer solo verdad, pero mantenerte en pie y aislado de tendencias, siendo 100% operativo y rentable estoy seguro que no, por eso voy a darte algún detalle de cada uno de los puntos;

PLANIFICACIÓN:

Antes de depositar ningún activo (dinero) en cualquier producto DEFI, debes tener claros los 6 pilares en los que debes basarte para planificar una estrategia;

  1. Qué riesgo estás dispuesto a asumir.
  2. Cuanto capital vas a invertir.
  3. En qué red vas a trabajar.
  4. Cuál va a ser tu beneficio diario.
  5. Cuáles serán los costes operativos (incluido coste/oportunidad)
  6. Cuánto tiempo vas a estar expuesto.

Si haces bien estos 6 primeros y sencillos puntos, felicidades, estás cada vez más cerca de saber “por qué haces una operativa y que esta sea profesional”.

SEGUIMIENTO y PRODUCTIVIDAD:

Una vez tenemos planificada la operación y claras que las tasas de interés anual que vamos a conseguir en función del tiempo que estaremos expuestos y del riesgo que corremos son aceptables y beneficiosas, toca plasmar el antes y el después de nuestra actividad productora. Esto nos ayudará a sacar conclusiones y valorar lo que ha pasado, para ello deberemos anotar cada día y analizar semanalmente:

  1. Pagos diarios.
  2. Cantidad de LP generado.
  3. Foto de la aportación al pool al invertir y foto después al desinvertir.
  4. Precio de los tokens involucrados en el pool.
  5. Comportamiento porcentual semanal de los tokens involucrados en el pool. 
  6. El Smart contract del pool.

Importante: para cerrar el artículo y darte un input más, antes de tomar una decisión financiera con tus assets, te pido que mires la gráfica técnica del Total Market Cap del mercado, ya que el timing influye directamente en tus resultados, tanto para bien como para mal. No hace falta explicar que tus resultados y sensaciones no serán las mismas en una fuerte tendencia y directriz alcista que con una bajista, por ello no hay ninguna prisa en tomar decisiones, ni para ser rentable. Tu virtud más que en producir rentabilidad será siempre leer entre líneas lo que el mercado te quiere decir en cada momento, y a partir de ahí diseñar, planificar y gestionar tu estrategia. De hacerlo así estoy más que seguro no solo de que tus resultados serán positivos, sino que lo serán de forma constante en el tiempo.

No hay texto alternativo para esta imagen

KEEP IN TOUCH & SUBSCRIBE TO OUR MARKET NEWS