La FED hace caer al Nasdaq y al Bitcoin

El Nasdaq ha caído un 3,5% mientras Bitcoin pierde un 7%

Partíamos de una semana lateralizada, desde que a principios de Diciembre Bitcoin (BTC) entrase en esta zona de entre los 50k y los 45k. Pero ayer la Reserva Federal americana se pronunció con anuncios para fortalecer el dólar que se estaba viendo seriamente perjudicado por tipos de inflación muy altos que ya hace tiempo venimos anunciando.

Con estas noticias, el Nasdaq perdió un 3,5%, mientras que BTC, mucho mas volátil, perdió un 7%. Per no hay que perder la perspectiva, y que los arboles no nos dejen ver el bosque. La situación de debilidad del dólar con una inflación disparada es, a largo plazo, una buena señal para BTC que puede ganar enteros para convertirse en una alternativa real, no como moneda de cambio, sino como reserva de valor, como el oro.

¿Cómo ha afectado esto al sentimiento de mercado?

Hasta ayer, no habíamos detectado picos de pánico ni de euforia excesiva. Tiene sentido puesto que nos encontrábamos en periodo vacacional y la operativa institucional estaba más bien paralizada.  Los movimientos habían demostrado no tener volumen suficiente para generar movimientos de precio significativos. 

Evolución semanal Sentimiento Bitcoin

No hay texto alternativo para esta imagen

Y este pico de pánico de ayer se refleja claramente en el pie de sentimiento que la ultima semana se situaba a un nivel de euforia del 75% y ayer cayó hasta el 63% en el momento álgido.

Impacto del anuncio de la FED en el pie de sentimiento de BTC y del mercado crypto

No hay texto alternativo para esta imagen

Si comparamos este pie con el que teníamos antes de la caída podemos ver claramente cual ha sido el impacto de la noticia.

Sentimiento semanal de mercado antes de la noticia

No hay texto alternativo para esta imagen
Otras tendencias

Ya hemos visto en otros artículos como el Gaming, los NFT o el Metaverso son claramente tres de las tendencias generales que más comentarios sociales reciben, con un volumen social creciente en todos los medios (Telegram, Twitter, Facebook, prensa, …). Sin duda estas tres grandes tendencias pueden ser las claves para entender lo que pasará este 2022.

Pero debemos estar preparados para que no sean las únicas. Existen una gran variedad de sectores y ámbitos en los que la disrupción de la tecnología Blockchain puede transformar de forma extraordinaria , generando nuevas oportunidades de negocio y desplazando modelos de negocio caducos.

Evolución social de la tendencia “Turismo” en crypto

No hay texto alternativo para esta imagen

Unos de estos sectores puede ser el sector turístico. Tal y como se puede ver en el siguiente gráfico, la adaptación del sector turismo a la tecnología blockchain es creciente, y la competencia por aceptar y acoger las crypto entre ciudades es cada vez mayor. En EEUU, NY o Miami ya empieza a mostrar sus estrategia de adopción, mientras es bien conocido el impacto positivo que ha tenido la atrevida apuesta de El Salvador sobre su economía.

Y es que la tecnología Blockchain tiene el atributo de generar nuevas oportunidades para aquellas ciudades o destinaciones que se atrevan a lanzarse a cazar este reto. Las que no, como siempre, verán desde el vagón de cola de la innovación como las Start-ups  de sus ecosistemas no evolucionan, se reduce la competitividad de sus empresas y se precariza su mercado laboral. 

Esperemos que desde el sector público no tarden en darse cuenta que mañana puede ser ya demasiado tarde.

Salud y crypto!!

KEEP IN TOUCH & SUBSCRIBE TO OUR MARKET NEWS