Impacto social basado en Bitcoin

Buenos días, Toni, antes de nada felicidades por tu incorporación al equipo de BELOBABA como embajador de impacto social.

Muchas gracias. Estoy muy ilusionado de poder iniciar esta nueva aventura con vosotros. Espero que esta colaboración sirva para dar impulso a empresas capaces de generar un impacto real en nuestra sociedad.

Me gustaría que me contaras quién eres y cómo te apasionaste por bitcoin y blockchain

Para sorpresa de muchos suelo responder esta pregunta diciendo que soy futbolista. Empecé a jugar al fútbol con 8 años y todavía lo sigo haciendo una vez cumplidos los 40. Entre medio tuve la suerte de dedicarme profesionalmente a ello, llegando a jugar en primera y segunda división.

A raíz de la crisis de 2009, la cual nos afectó a todos, me di cuenta de que algo no funcionaba bien en nuestro sistema económico y financiero. Comencé a leer sobre el origen del dinero, sobre políticas monetarias, etc… y pensé que tenía que haber una alternativa a lo que conocía. Así que hice unas primeras inversiones en oro, plata y coleccionables (físicos), pero algo no me convencía. Yo pensaba que en un mundo digital no tenía sentido comerciar con oro físico, así que tenía que haber algo más.

En 2012 leí por primera vez sobre Bitcoin y rápidamente me di cuenta de que una solución así podía tener sentido. No fue hasta 2013 que compré mi primer bitcoin. A partir de ahí empecé a tocar la tecnología, a estudiarla, a buscar gente que estuviera relacionada con ella…Y así fue como entré en la madriguera del conejo.

¿Cuál fue tu primer proyecto?

Una utilidad adicional de la red Bitcoin es la de realizar pruebas de existencia documental (timestamping), así que estuve probando con esto. Incluso llegué a registrar en Bitcoin la boda de un amigo y entregarle el certificado digital de su boda en un pendrive. Imagínate qué pensaría mi amigo por aquel entonces.

Después llegó el concepto de tokenización. Conocí el protocolo Colored Coins y la cabeza me explotó. Ese era sin duda el futuro. Hablo del año 2014/2015. Ahí empecé a crear mis primeros tokens y a trastear con esta nueva herramienta, el problema es que era poco escalable, pero hice cosas interesantes, como por ejemplo tokenizar una obra física de un pintor reconocido dónde el artista llegó a pintar a mano, sobre el lienzo, el identificador del token. Seguía con mis “locuras”.

Recuerdo también contactar con algunas marcas españolas importantes para ofrecerles la posibilidad de asociar sus productos a tokens únicos. Por aquel entonces ni siquiera existía el concepto de NFT. Como te puedes imaginar, no me hicieron ni caso.

¿Cómo crees que blockchain puede ayudar a la sociedad y en qué áreas?

El arma más potente que tenemos es Bitcoin. Es la base de todo. Bitcoin nos ofrece la posibilidad de participar en una red abierta e inclusiva, fundamentada en un dinero digital escaso basado en matemáticas y criptografía que empodera a sus poseedores y nos hace libres.

Sobre esta base podemos empezar a crear cosas muy interesantes. Uno de los aspectos más importantes es que ahora se pueden canalizar recursos recurrentes a iniciativas que aportan valor real a través de la programabilidad del dinero.

Imaginemos por ejemplo una tarjeta solidaria digital. Podemos convertirla en un coleccionable digital que conmemora un momento único en la historia, esto puede generar una entrada de dinero en la primera venta, pero seguirá generando ingresos recurrentes al proyecto cada vez que se revende en el mercado secundario gracias a los royalties incorporados en la lógica de negocio. De por vida.

¿Cómo ves el ecosistema actualmente?

El ecosistema, en su conjunto, se encuentra en constante ebullición. Nuevas empresas, nuevas ideas, nuevos productos, nuevas tecnologías… Nos encontramos en un momento de explosión creativa, alentada por la situación de gran liquidez monetaria generada por los bancos centrales.

Esto nos sirve para vislumbrar hacia dónde nos dirigimos. Es muy importante, pero hay que tener cierta cautela. Debemos aprender lo máximo posible y estar preparados para elegir el camino correcto.

El tercer sector también está trabajando en esta vía de exploración. Sin ir más lejos UNICEF entró en nuestro proyecto Watafan a través de su laboratorio tecnológico y hace poco ha anunciado su primera colección de NFTs.

Creo que la tecnología afectará a todos y cada uno de los sectores.

¿Cuál crees que será la evolución?

Cuando hablamos de proyectos sociales es especialmente importante trabajar dentro de un marco de confianza y transparencia.

La mejor manera es poder demostrar a las personas el impacto real de su aportación, convirtiéndolas en protagonistas directas del motivo.

Veo una evolución hacia un modelo de recaudación donde el destino de los fondos sea menos genérico. Donaciones a la carta e impacto directo.

¿Cómo pueden ayudar los fondos como BELOBABA en estos proyectos?

Dar visibilidad y apoyo financiero a proyectos sociales interesantes es la manera de llevar el sector al siguiente nivel.

Estamos viviendo un momento histórico donde premia más la colaboración que la competencia. Debemos aprovechar la coyuntura para construir, entre todos y de la mejor forma, el futuro que nos espera.

Como sociedad tenemos por delante retos muy importantes que tenemos que comenzar a afrontar lo antes posible. La tecnología es una herramienta capaz de ofrecer un salto de calidad exponencial, pero hay que utilizarla de forma correcta.

Fondos como Belobaba juegan un papel crucial en este momento tan importante que estamos viviendo.

¿Cuál/cuáles son los motivos principales por el que los inversores deberían acercarse a estas inversiones?

Los inversores deben entender que están entrando en el que, seguramente, sea unos de los momentos más cruciales de la historia.

En uno de los sectores más necesitados y con un binomio rentabilidad/riesgo más que interesante. Y no hablo solo de la parte económica sino de la satisfacción de poder crear, literalmente, un mundo mejor para nuestros hijos y nuestros nietos.

Para finalizar, añade lo que necesites

Agradeceros la oportunidad.

Es un orgullo y a la vez un reto muy importante para mí el poder colaborar con Belobaba. Estoy con muchas ganas de aportar valor al fondo y también a aquellas empresas valientes e innovadoras que apuestan por cambiar las cosas a través de Bitcoin y su tecnología.

Estamos encantados de tenerte cerca. Muchas gracias por prestarnos tu tiempo.

KEEP IN TOUCH & SUBSCRIBE TO OUR MARKET NEWS