Gamefi + eSports = eSports 3.0

Desde inicio de año, no paramos de ver noticias de acuerdos entre equipos de esports y proyectos del mundo blockchain. 

Aunque esto no es nuevo, ya que son dos mundos muy bien avenidos, sí que el número de noticias en este inicio del 2022 está siendo casi de noticia diaria. En concreto, en las últimas tres semanas, tres equipos españoles, Mad LionsTeam Heretics y Team Queso, han anunciado noticias relacionadas con su entrada en el mundo del blockchain. 

Antes de analizar las diferentes formas en las que estos tres equipos han realizado su aterrizaje en el mundo blockchain, revisemos la evolución de los esports hasta su punto actual, en el que parece claro que la incorporación de blockchain al gaming, ya sea a través de la tokenización de los mismos o el uso de NFTs, va a ser un punto de inflexión en un sector, muy dependiente de los acuerdos de esponsorización. Ya hablamos de esto en un artículo anterior

No hay texto alternativo para esta imagen

Evolución a eSports 3.0 

Algunos de los expertos en este sector hablan de los eSports 3.0, que es la adopción del gamefi, NFTs y metaversos, lo que conlleva en definitiva, todo lo que ofrece la tecnología blockchain, viene dada por la evolución del sector del gaming y por el factor generacional. 

Los millennials son early adopters de blockchain y las criptomonedas y esto hace que sea algo natural el paso del gaming y los esports tradicionales, los actuales esports 2.0, que incluyen la competición de videojuegos y la integración con el streaming y los eSports 3.0. 

La estructura de los esports no sólo va a implicar los actores actuales si no que va añadir nuevos, que los podemos dividir en tres grandes pilares: Finanzas, usuarios y desarrolladores de juegos. En el gráfico siguiente los podemos ver con más detalle. 

No hay texto alternativo para esta imagen

Fuente: Gems eSports 3.0

Pero para que esto pase los esports tienen que cambiar adoptando gamefi como base de su funcionamiento y a su vez, este pasó sólo se dará cuando gamefi supere, bajo mi punto de vista, los siguientes retos: 

  • Adapción del gamefi por la comunidad de gamers. No olvidemos que el total de gamers para el 2023 se estima en 3.700 M de personas, según Newzoo, casi la mitad de la población mundial. 
  • Mejora de la experiencia de usuario. Esto no sólo pasa por mejorar el UX de los juegos si no también por hacer que las mecánicas cripto estén embebidas y sean transparente para los usuarios. A día de hoy, tener una wallet, hacer un swap, stakear, etc. no son tareas sencillas, sin una educación previa, y este punto es muy importante. 
  • Adopción de blockchain por el gaming tradicional. Este puede ser el punto más controvertido, ya que afecta directamente al “rey” del negocio, los publishers. Veremos si finalmente acaban “migrando”. 

Los equipos y los eSports 3.0 

Pero, ¿qué supone este nuevo modelo para los equipos? Hasta ahora, el modelo de negocio y generación de ingresos de los equipos de esports el patrocinio de las marcas era tenía un peso muy importante, y la gran mayoría, por no decir todos, no son sostenibles sin las marcas. 

En los eSports 3.0, el abanico de posibilidades se amplía ya que los equipos puede participar en las economías de los juegos, no sólo creando equipos que jueguen en los juegos blockchain o recibiendo rewards por streamear sus partidas, sino que incluso pueden “minar” criptomoneda aprovechando sus equipos cuando estos nos están siendo utilizados. 

Además pueden monetizar su Fanbase, con modelos de engagement y retención basados en nfts o fan tokens, dejando votar a sus fans que quieren que pase en sus equipos. Y es aquí donde entra un nuevo actor, los Guilds, que serán los equipos de esports de los eSports 3.0. 

Llegados aquí vamos a ver como los tres equipos de esports, anteriormente comentados, Team Heretics, Mad Lions y Team Queso, han hecho su entrada en el mundo blockchain. 

Empezaremos con Team Heretics, que ya hizo una incursión en el mundo de las criptos a través del lanzamiento de su fan token. Esta vez ha llegado a un acuerdo con Outer Ring para tener su espacio en este juego/metaverso. Este acuerdo es un acuerdo tecnológico y en el que Outer Ring va a ayudar a Team Heretics a entrar en los metaversos y la cripto economía, y además van a crear un clan en el juego para jugar y por supuesto generar ingresos. 

No hay texto alternativo para esta imagen

Imagen: Esports Bureau

El acuerdo de Mad Lions es parecido al de Team Heretics, la diferencia principal radica en el tipo de proyecto con el que se han aliado, Zilliqa

Zilliqa es un proyecto de Layer 1 de blockchain que está construyendo su metaverso y que la principal diferencia con el resto es que este metaverso es L1, es decir va utilizar la criptomoneda de la blockchain para funcionar y no un token propio. 

Al igual que Team Heretics, es un acuerdo tecnológico, además de publicitario. 

No hay texto alternativo para esta imagen

Imagen: Esports Bureau

Y finalmente Team Queso, y este si que es diferente … Como los dos equipos anteriores, Team Queso ha firmado un acuerdo tecnológico con Avalanche, un proyecto de Layer 1 de blockchain para su introducción tecnológica, pero y aquí viene la disrupción: lanza una ronda de financiación tokenizada mediante un token de seguridad, STO, lo que quiere decir que si adquieres el token vas tener derechos de participación reales en el club. Además este STO va asociado a un NFT que va a dar en función de los tokens adquiridos, dará derecho a participar en actividades y acciones en el club, como por ejemplo, acceso VIP a actividades del equipo… y este si que es un camino diferente y sin explorar que va a aportar a Team Queso un valor diferencial. 

Para ello, han creado una nueva marca TQ Olympo enfocada a explorar el mundo blockchain y cripto. Los seguiremos de cerca. 

No hay texto alternativo para esta imagen

Imagen: Esports Bureau

Si lo vemos desde el punto de vista del gamefi, los esports van a aportar, gracias a sus amplias comunidades, la masa crítica necesaria para que un juego o metaverso sea adoptado y un éxito en un mercado, que actualmente, está una etapa inicial y existen multitud de opciones.  

Desde Belobaba, creemos que este es el camino para los esports del futuro, los eSports 3.0, y estamos implicados a través de los proyectos en los que estamos invertidos e invirtiendo para ayudar a hacer crecer el sector de los esports y del gamefi. 

KEEP IN TOUCH & SUBSCRIBE TO OUR MARKET NEWS