Esta semana hemos visto como BTC se movía entre los 50k y los 46k, con constantes subidas y bajadas. Es normal en esta época del año ver como algunos inversores recogen beneficios para cerrar el año. Y es que a veces perdemos un poco la perspectiva, pero si analizamos el recorrido de BTC el último año vemos como se ha revalorizado un 103% y ETH un 486%. Es decir, quien invirtió 10k hoy hace un año en BTC tendría 20k y quien invirtió en ETH hoy tiene 48.6k.
Para ponerlo en perspectiva, el S&P500 el último año ha dado un resultado del 25% y por coger una referencia más cercana, el Ibex35 ha soltado solo un 2.67% anual.
Sentimiento de mercado semanal
En cuanto a sentimiento de mercado, nos hemos movido entre el 60 y el 70% de euforia siendo el lunes por la tarde el momento más delicado de la semana.
Situación actual sentimiento de mercado
NFT, Gaming y Metaverso, las tres categorías de moda
Esta semana queremos compartir la evolución social de tres grandes tendencias: NFT, Gaming y Metaverse.
Si analizamos las conversaciones sociales alrededor de estas tres categorías los últimos 90 días podemos ver claramente cómo se produce un crecimiento constante, con una media móvil creciente.
NFT, Gaming y Metaverso: conversación social
Esta tendencia creciente se nota especialmente en el concepto de metaverso a partir del día 28 de Octubre en que Facebook se actualizó para meterse de lleno en el metaverso.
Para nosotros, este interés creciente es una señal clara de que una vez veamos a BTC volver a buscar su ATH (precio máximo) serán las cryptos relacionadas con estas categorías las que más se podrían ver beneficiadas del sentimiento de euforia en el mercado.
Hay que tener en cuenta que esta tendencia requiere de un análisis detallado por proyecto dentro de cada categoría puesto que existen grandes diferencias en el comportamiento del precio entre activos de una misma categoría.
INFLACIÓN “PERMANENTE”
Hace meses que muchos analistas auguran un gran problema con la inflación para 2021 debido a la política monetaria expansiva de la Reserva Federal y el BCE. Hasta ahora, los principales responsables decían que estaba bajo control pero esta semana ya hemos empezado a oír las primeras voces oficiales de que la inflación puede tener un carácter “permanente”.
En España ya estamos en el 5,5% y en EEUU en el 6.8%. Es la forma de pagar la deuda que tienen los estados sin que nos aumenten impuestos. Esto significa que alguien que haya invertido en el índice Ibex 35 que veíamos antes y haya ganado un 2.67% este año, en realidad ha perdido un 2.83% de su inversión.
Y esta preocupación, que a medio plazo puede favorecer a BTC como valor refugio anti inflación, se puede medir claramente como una preocupación creciente de la población si analizamos la aparición de noticias relacionadas en los medios de comunicación y su impacto (visitantes únicos).
Impacto noticias relacionadas con inflación últimos 4 meses.
Como se puede observar claramente, desde agosto de este año el impacto de dichas noticias ha aumentado significativamente lo que obligará a muchas empresas e inversores a buscar alternativas rentables, y ahí es donde puede empezar un gran flujo de capital de entrada al mercado crypto. Soplan vientos favorables para DEFI de cara al 2022.
Salud y crypto!