Esta madrugada se ha produce el ataque ruso sobre Ukrania, un ataque mas generalizado de lo previsto que ha hundido la bolsa rusa un 45% hasta su cierre y ha arrastrado el resto del mercado (Nasdaq, SP500 y mercado crypto).
El sentimiento de pánico se ha disparado del 41% al 54%, pero teniendo en cuenta la situación, no es un nivel de pánico exagerado.
“No hay viento favorable para quien no sabe dónde va.” Séneca Corduba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C.
Bitcoin es el activo más volátil con el que he trabajado nunca. Por eso a veces es tan difícil tomarle el pulso y por eso es tan importante hacerlo de forma metódica y en base datos empíricos.
Para muchos puede desesperar un poco estos últimos movimientos del mercado, tan divergentes de lo que está pasando en el mundo crypto donde la adopción no para de crecer, el número de proyectos se multiplican, las soluciones tecnológicas cada vez son mas escalables, mas seguras, mas completas y mas “user friendly”. Pero entonces, ¿por qué seguimos anclados a un precio similar al de hace un mes?
La respuesta no es sencilla, es multifactorial, sin duda, pero sí que desde que empezamos con la caída desde el ATH de noviembre, Bitcoin se ha visto muy condicionado por lo que pasaba fuera del mundo crypto. Lo vimos también durante la pandemia. No estamos inmunizados a los movimientos macro, y es normal, la volatilidad nos hace sensibles a todo lo que pase fuera.
Y estos movimientos de los últimos días se han visto muy marcados por las noticias de guerra en Ucrania. De hecho, como se puede apreciar en el siguiente gráfico que sacamos hace unos días, antes de la invasión de hoy, cada vez que se anunciaba o desmentía la invasión de Ucrania se producía un cambio de tendencia. Los tambores de guerra han marcado el ritmo de las cotizaciones.
Conversación social sobre guerra Ucrania
Si comparamos el gráfico del Nasdaq con Bitcoin del último mes, podemos ver claramente como existe una gran correlación entre ambos.
BTC VS NASDAQ 30D
Por eso es importante entender que esta situación es temporal, transitoria, marcada por variables exógenas al modelo crypto. Lo que cabe preguntarnos es, ¿qué podemos esperar cuando estas variables exógenas varíen? ¿Qué dicen las métricas fundamentales crypto? Porque esto nos dará una pista de los escenarios futuros que podemos prever.
Incluso algunos se atreven a vaticinar que no falta mucho para acabar con esta correlación. Joey Krug y Dan Morehead de Pantera Kapital dijeron “Pensamos que durante las próximas semanas, las criptomonedas básicamente se desvincularán de los mercados tradicionales y comenzarán a operar por sí mismas nuevamente”. Incluso dijeron que tardaba unos 70 días en desacorrelacionarse. Veremos.
Análisis de sentimiento semanal
Si vemos el estado de animo del mercado, vemos que el sentimiento, a pesar de la situación de precio y el ataque ruso, no es mala. El sentimiento de BTC se ha mantenido estable con una media del 59% de euforia a pesar de la tendencia bajista justo antes de la invasión que como hemos visto se ha disparado hasta el 54% de pánico.
Sentimiento antes del ataque ruso
Crypto Bowl
Os dejamos también aquí un pequeño gráfico de la conversación social durante la superbowl de la semana pasada en la que el mundo crypto tuvo su protagonismo con anuncios de impacto global. Esta es sin duda una señal de adopción importante.
Hubo varios momentos estelares, con anuncios de FTX, Crypto.com o Coinbase y después del gran éxito del anuncio de este último, las críticas que recibió al colapsarse su web. Se la criticó mucho por no estar preparada pero hay que reconocer que el anuncio funcionó muy bien. La campaña “Less talk, more Bitcoin,” tenía gancho y arrasó en un país donde la superbowl es más un evento social que un acontecimiento deportivo donde familiares y amigos se reúnen alrededor de las pantallas para verlo juntos y seguro que la discusión sobre crypto formó parte de muchas charlas.