Diversificar invirtiendo en Bitcoin

En ocasiones, cuando explico a la gente que solo invierto en Bitcoin, me hacen comentarios del tipo: “Es muy arriesgado invertir solo en un activo”, “No hay que poner todos los huevos en la misma cesta “, “Los buenos inversores diversifican su portafolio”.

Estoy de acuerdo con estas afirmaciones y, salvo que se posea información privilegiada sobre una inversión puntual, creo que la diversificación puede ser una buena estrategia de gestión de riesgo en el medio y largo plazo.

Entonces, si estoy de acuerdo con este planteamiento ¿Por qué invertir solo en Bitcoin?

Aunque parezca paradójico creo que invertir en Bitcoin es una buena forma de diversificar.

CONTEXTO

Bitcoin es un nuevo sistema monetario basado en un protocolo que sustenta un registro contable distribuido, donde se realizan anotaciones sin tener que depender de una entidad central. Para su correcto funcionamiento, es necesario incorporar un activo monetario (bitcoin o btc) que sirva como incentivo a todos los integrantes de la red.

Aunque todavía es una tecnología joven, estamos viendo atisbos de que la eficiencia de la red Bitcoin puede superar la de los sistemas monetarios tradicionales. Esto se debe a la eliminación de intermediarios y lo que se conoce como la contabilidad de triple entrada que permite transacciones con liquidación instantánea. Además, la red está disponible 24 horas al día 365 días al año para todos aquellos que tengan acceso a internet, lo que da lugar a un mercado global, abierto y libre con barreras de entrada muy bajas.

Decir que Bitcoin puede mejorar los sistemas tradicionales no es una frivolidad. Si en sus inicios se podía criticar a Bitcoin por su lentitud, el precio de las comisiones de transacción o la imposibilidad de realizar micro pagos, hoy en día ya podemos disfrutar de la red Lightning, la cual soluciona estos problemas sin necesidad de crear “blockchains” alternativas.

Proyectos como Strike.me de Jack Mallers, ya utilizan la red Bitcoin para la conversión y envíos entre diferentes monedas fiat, de punta a punta del mundo, con liquidación inmediata y a coste 0. Esto es algo que nunca antes se había podido realizar.

Bitcoin está en camino de consolidarse como la mejor red de pagos del planeta. Cubriendo la necesidad de un sistema de pagos global basado en un estándar común para todos, eliminando así la complejidad y segmentación de los sistemas actuales.

De igual forma que todos usamos un mismo internet, millones de personas y empresas usarán la red Bitcoin para realizar transacciones y construir productos y servicios sobre él.

CAPTURANDO VALOR

Es por todos conocido la gran cantidad de utilidad y beneficios que internet ha traído a la sociedad. Protocolos como TCP/IP, HTTP o SMTP crearon la infraestructura que ha permitido a empresas de todo el mundo llevar sus productos o servicios a millones de personas de una forma extremadamente económica.

A pesar de la importancia de estos protocolos base, vemos como la verdadera riqueza se ha generado en la capa superior: la capa de aplicación.

El valor capturado por las empresas que usan internet es muy superior al valor capturado por los creadores del protocolo base.

En este sentido, Bitcoin nos trae un concepto totalmente nuevo y rompedor.

Por primera vez en la historia estamos en disposición de poder invertir directamente en un protocolo descentralizado cuyo token es capaz de capturar el valor de la red a medida que ésta crece.

Joel Monegro ya habló de esto en el año 2016 con el concepto de Fat Protocols – Thin applications.

No hay texto alternativo para esta imagen

CRECIMIENTO Y RETORNO

Según la Ley de Metcalfe el valor de una red de telecomunicaciones aumenta proporcionalmente al cuadrado (n²) del número de usuarios del sistema. Ésta podría ser una buena aproximación para entender el crecimiento exponencial de Bitcoin en estos 13 años que lleva de existencia.

Es de esperar, por lo tanto, que si la red en su conjunto sigue creciendo (más usuarios, más empresas construyendo, mejor desarrollo tecnológico), el precio de bitcoin pueda seguir buscando mayores cotas, alcanzando una fase más estable y menos volátil cuando gran parte del planeta ya lo esté utilizando.

Se estima que Bitcoin cuenta hoy en día con alrededor de 100 millones de usuarios. Si la población mundial es de unos 7.700 millones de habitantes, podemos pensar que a Bitcoin le queda todavía un gran margen de crecimiento.

Comprar bitcoins es invertir en un nuevo sistema monetario global y en todas las empresas que van a construir sobre él.

¿Se te ocurre mejor forma de diversificar? 😀

#HODL #Bitcoin

KEEP IN TOUCH & SUBSCRIBE TO OUR MARKET NEWS