De bares y garajes a Círculos Financieros

Todavía me cuesta entender por qué tanto gurús, como los mejores analistas financieros no supieron ver el gran valor que se escondía detrás de un cóctel letal que se estaba cocinando a fuego lento entre talento, digitalización e innovación. Hoy sí que me alegro de verlos rectificar (en este artículo https://cnb.cx/3pPgbD4 Ken Griffin, director ejecutivo de la firma de inversión Citadel, un destacado detractor de las criptomonedas suaviza claramente su postura sobre ellas recociendo una interesante oportunidad en su gestión e incorporación). Pero me alegro aún más de que ciento de miles de personas distribuidas por todo el mundo con diversos perfiles si lo vieron, y eso les cambió la vida para siempre.

Digamos que todo en torno a las criptomonedas en fases tempranas se transmitió entre personas con poca o ninguna formación financiera juntándose en sitios tan variopintos como locales, bares, garajes o incluso durante el viaje en un taxi. Hoy todo esto es una anécdota y ha pasado a un segundo plano, ya que actualmente el grueso de conversaciones sobre bitcoin, blockchain y las criptomonedas gira en torno a círculos financieros, donde ya no se cuestiona el asset, sino cómo y cuándo se empiezan a comerciar para ofrecérselos a sus clientes más sofisticados con apetito de riesgo y diversificación.

Cierto es (y nada nuevo de hecho) que todos los inversores históricamente han tenido que cambiar de enfoque para adaptar la composición de sus carteras a lo largo del tiempo, desechando unos activos y aceptando otros. En una especie de “portfolio moderno” ya se contempla la tesis de inversión en criptoactivos, de hecho, Grayscale  ya propone en su último informe, una exposición a cripto mediante un ajuste y reparto del portfolio en este sector, algo impensable hace tan solo 4 años.

No hay texto alternativo para esta imagen

Siempre me he preguntado por qué tanta necesidad de protección ante las criptomonedas por parte de organismos, que precisamente han sido muy neutrales y poco tajantes con otros productos de inversión, tipo Fórum Filatélico o las Preferentes, por ejemplo. Me resulta también curioso tener que responder una y otra vez a la pregunta ¿De dónde extrae? o ¿Qué le da valor a una criptomoneda?, cuando nadie sabía el filtro y la regulación que había detrás de Bankia cuando salió a cotizar en bolsa el 20 de julio del 2011, fuera a parte del postureo del solemne acto de tocar la campanita, me creo que lo único que le daba valor a las acciones de Bankia (cuando se sabía de sobra que las cifras no se correspondían con la realidad), posiblemente eran las Black Card, ese era su mayor fundamental. La verdad, no lo sé y poco me interesa lo que pase en ese circo financiero, que huele a todo menos a fresco.

Bien, dicho esto y centrándome en mi cometido como responsable de operaciones DEFI y carteras en @Belobaba, uno de los 3 handicaps que valoro internamente junto con mi equipo de inversión, y que me parece realmente relevante para el éxito del sector cripto, es la adopción.

No hay texto alternativo para esta imagen

Esta marcha por el buen camino, gracias a posturas como la de Tesla, Ebay, Twitter, Microestrategy, Paypal, Starbucks, Norwegian, Destinia e incluso Greenpeace observando claras tendencias crecientes en cuanto a que las criptomonedas (gracias a que cada vez somos más conscientes del servicio y cualidades de la tecnología blockchain) son el medio preferido para el ahorro, la inversión y el pago, en detrimento de las cuentas de ahorro del sistema tradicional entre la población más joven que ven al dinero fiat y estas herramientas para el gasto. Incluso están cogiendo cada vez más fuerza y tracción el uso de las mismas en el entorno de la financiación de startups y nuevas empresas.

No hay texto alternativo para esta imagen

Durante la última reunión mantenida con mi núcleo de confianza para afrontar la gestión de activos y diversificación de estrategias en el mes de Marzo, el consenso ha sido claro: Sabemos que ahora mismo hay varios factores que pueden afectar de forma inmediata y negativa a nuestra operativa, pero sabemos que en tiempos de guerra es cuando asoman las grandes oportunidades de generar riqueza. Seremos prudentes y pasaremos todas las propuestas por el filtro de las buenas decisiones ya que tenemos una firme y clara decisión tomada de que hacer y cómo hacerlo ante el primer atisbo de luz en forma de tregua. 

Por un lado hemos sido testigos directos en los últimos 2-3 meses, de cómo las Altcoins de mayor capitalización en su caída han frenado en soportes claros, y en su tímida recuperación han frenado en resistencias importantes. Durante este tiempo el bitcoin se han estado moviendo entre soportes y resistencias claros, con fuertes niveles de ordenes de compra por debajo de los 37.000 dólares cómo muestra la imagen.

No hay texto alternativo para esta imagen

En nuestra mesa de trabajo también está presente siempre buscar e interpretar diferentes y exóticos patrones, ya que nos pueden dejar ver el bosque entre los árboles. Hago siempre mucho hincapié en saber descifrar cómo se comportan en este sector el dinero y las personas, mas si cabe ahora que los cripto activos ya son una alternativa real, al menos ya lo fue durante todo el COVID-19, y lo veremos ahora durante la actual guerra entre Rusia-Ucrania.

Una de las gráficas que seguimos muy de cerca para entender esa conducta y establecer un patrón, es la gráfica USDT.D / BTC, una gráfica a la que seguro muy poca gente le presta atención. Hasta ahora hemos visto una total descorrelación entre ambos activos, donde a medida que aumenta la dominancia del USDT, disminuye la del BTC, de ahí extrapolamos que en ciertos momentos (como el COVID), los inversores optaron por pasar a moneda estable o fiat sus criptoactivos. Sin embargo durante la actual guerra de Ucrania ha sucedido justo lo contrario, parece ser que el verdadero refugio ha sido el bitcoin. Lo hemos visto reflejado en 2 aspectos importantes y que dejan una huella inequívoca:

  1. El rápido y exponencial crecimiento de nuevas billeteras con más de 1.000 btc.
No hay texto alternativo para esta imagen

2. Las grandes y continuas compras de bitcoin por parte del sector profesional, los fondos de inversión.

No hay texto alternativo para esta imagen

Entendemos que mucho dinero de multimillonario ruso fue a Bitcoin directamente ante la duda y por lo líquida y rápida que es su gestión en un mercado 24×7, sin portabilidad, sin depósito físico y libre de censura. Podemos estar ante un evento que cambie el rumbo de muchas cosas, y sea ejemplo para que otros (sin tener la necesidad puntual ahora) transfieran parte de su fortuna y riqueza acumulada de forma generacional a bitcoin, viendo la gran ventaja competitiva que aporta frente al dinero fiat y su débil infraestructura. 

No hay texto alternativo para esta imagen

Sobre ethereum estamos ya descartando ciertos escenarios y simulando su impacto tanto en la red (actualmente factura 120 millones de dólares al mes), cómo en el precio del asset (ETH). En esa última reunión con mi equipo nos centramos mucho en los datos on-chain y fundamentales de Ethereum (muchos extraídos del evento del mes pasado en Denver), llegando a ciertas conclusiones que apoyan nuestra tesis de inversión en este activo.

Por un lado hemos visto cómo la tasa de consumo de Ethereum se ha desplomado, actualmente se encuentra en 3,68 ETH por minuto en promedio, una caída de más del 66% desde sus máximos de enero. Con estos  datos nos planteamos ciertas hipótesis, ¿está disminuyendo la actividad de DeFi en general? ¿Se está alejando el dinero de la cadena que impulsó la creación y el auge de las finanzas descentralizadas?

No hay texto alternativo para esta imagen

Cierto es que ahora hay redes alternativas muy fuertes y consolidadas en el espacio DeFi, tenemos a Terra, Cosmos, Avalanche y Harmony las cuales sólo viendo el crecimiento de su TVL y su facturación, sabemos que han cogido mucha fuerza y tracción en los últimos 30 días. El precio nativo del token de cada red a su vez (Luna es un claro ejemplo) también ha subido de forma progresiva durante ese tiempo en cotización, descorrelacionándose del bitcoin en un mercado que está sufriendo una desaceleración puntual, provocando una reducción de su capitalización en varios cientos de millones de dólares en los últimos 2 meses.

No hay texto alternativo para esta imagen

Con esta perspectiva, empezamos a entender en magnitud y forma el fuerte impacto que va a tener en el precio su conversión a token deflacionario (gracias al cambio de consenso que está sufriendo Ethereum), la demanda y la quema de tokens, y la construcción de  DAO´s sobre su red. Estas DAO´s van a establecer un nuevo orden jerárquico industrial. Por lo tanto siendo conservadores, intuimos un precio por token a partir de Julio de 2023 por encima de las 5 cifras. Sin duda esto ayudará a Ethereum a seguir siendo el líder indiscutible por calidad y seguridad en sus smart contract del espacio DEFI, avalado por decenas de miles de empresas e inversores.

Gracias de corazón a todo mi equipo, sin ellos y su gran aporte de valor no sería posible cada día, semana y mes afrontar el enorme reto que es mantenernos rentables y constantes en el tiempo.

KEEP IN TOUCH & SUBSCRIBE TO OUR MARKET NEWS