E: Buenos días Miquel, felicidades por tu nuevo puesto como Director Académico en BITBCN.
Miquel R.: Muchas gracias, es un nuevo reto que encaro con muchas ganas y mucha ilusión.
E: Cuéntanos un poco sobre tu recorrido en Belobaba y tus inicios en crypto.
M: Como a muchos alumnos y profesionales, mi acercamiento al mundo Blockchain fue de la mano de Belobaba academy donde tuve la suerte de toparme con gente extraordinariamente generosa con sus conocimientos que me ayudaron a entender el cambio de paradigma que suponía esta revolución tecnológica.
Poco a poco fui entrando en este mundo apasionante lleno de proyectos innovadores, nuevas estructuras organizativas, nuevos sistemas de gestión… Para mí fue como volver al descubrimiento de internet, cuando éramos conscientes de que todo iba a cambiar pero nadie sabía con certeza como lo haría. Entonces empecé a colaborar con Belobaba desde sus inicios y desarrollamos una división que llamamos Subutai que se dedica al análisis de métrica social para realizar un análisis psicológico del mercado aplicando técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial.
E: Qué aporta el análisis de datos y la inteligencia artificial al mercado de los criptoactivos?
M: Mucho. Es tan importante como el análisis técnico y el fundamental. El precio de los activos se define por muchas variables, y sin ninguna duda, la parte psicológica tiene un peso importante. Entender cuál es el sentimiento de mercado en cada momento para activo ayuda a nuestros traders a obtener mejores resultados en su operativa porque les da herramientas para entender mejor qué está pasando o cuáles son las tendencias.
E: Te has encargado de Subutai, el área de AI de Belobaba, ¿puedes contarnos un poco sobre las ventajas que supone para los inversores aplicar herramientas de inteligencia artificial?
M: La inteligencia artificial es otra gran revolución tecnológica que estamos viviendo junto con la de Blockchain. La IA no es nada más que una herramienta que realiza tareas que hacemos los humanos de forma más rápida y eficiente, como por ejemplo, procesar datos. Es en este punto que creamos un algoritmo de IA que nos permite procesar en tiempo real miles de conversaciones que se producen en redes sociales y definir si son de euforia o de pánico. Con este índice de sentimiento hemos generado dos estrategias de trading que nos están dando muy buenos resultados para nuestros inversores. Esta es una de las muchas razones por las que el fondo presentó el año pasado un resultado del 187% de rentabilidad.
E: ¿Qué crees que es lo más importante para que la tecnología blockchain y la economía digital sigan avanzando?
M: Por desgracia este es un mundo muy complejo, con muchas trampas y muchas barreras de entrada. Por eso es crucial entrar formándose bien. La formación es la clave. Cuando alguien empieza a estar interesado en este mundo y me pregunta, siempre le digo lo mismo: estudia. Este mundo aúna la complejidad del mundo de las finanzas con la complejidad del mundo tecnológico. Se requieren nociones de economía, de finanzas, de trading, de tecnología, incluso de sociología y de filosofía. Ese es el reto, pero el premio lo merece, estamos construyendo hoy como se verá el mundo dentro de 10 o 20 años, y poder verlo en directo en primera fila es apasionante.
E: ¿Crees que la educación de la población en general, tanto en tecnología como en economía, es suficiente?
M: No. Sobre todo en economía. Los conocimientos generales son muy básicos, nunca ha interesado tener una población entendida en economía y siempre se ha visto la economía como una cosa lejana y compleja cuando todo el mundo la aplica en mayor o menor medida en su gestión profesional y personal. Ejemplos como la crisis de las subprime, las preferentes, la política monetaria inflacionista actual demuestran que la población en general no está suficientemente preparada. Algunos de estos problemas son los que viene a solucionar la Blockchain, pero para entender cómo se requiere algo más que un titular de un periódico o un clip de un noticiero de dos minutos, hay que estudiar, dedicarle tiempo, investigar, preguntar, cuestionar, escuchar podcasts, leer libros, … Ese es el pequeño granito de arena que queremos aportar desde Belobaba Academy, la divulgación y pedagogía que permita cada vez a más personas tener criterio propio para poder aprovechar y encarar los cambios que ya estamos viviendo.
E: Las finanzas descentralizadas requieren conocimiento económico pero también tecnológico. Estamos viendo una fuga de profesionales de las finanzas tradicionales a DeFi. ¿Por dónde crees que deberían empezar?
M: Sin duda. La concentración bancaria, además de ampliar monopolios, ha desplazado muchos profesionales de este sector. En la batalla mundial que se está produciendo entre las nuevas tecnologías que proponen soluciones nuevas y más eficientes, con menos intermediarios, y las finanzas tradicionales, muchos profesionales de las finanzas apuestan abiertamente por el cambio y están realizando el salto. También lo vemos con muchas instituciones financieras que hasta hace poco eran reacias y ahora ven las DEFI sencillamente como inevitables. Estos profesionales deberían entender primero sus puntos fuertes y sus puntos débiles para afrontar este reto y su bajo conocimiento tecnológico suele ser la principal barrera de entrada, pero de nuevo, la solución pasa por la formación.
E: Qué aporta Belobaba Academy en este sentido?
M: Tenemos un programa estrella que es el postgrado Defi Pro que lleva ya 9 ediciones con un gran éxito de participación y un gran nivel de satisfacción de los alumnos que encuentran por fin una metodología que te permite formarte de forma ordenada y organizada. También tenemos programas de especialización en Trading, GMN (Gaming, Metaverso y NFT), Real Estate, … Nuestros alumnos no sólo aprenden y adquieren conocimiento, sino que desarrollan competencias clave para el sector y participan en una comunidad de profesionales que crece de forma conjunta al ritmo vertiginoso que lo hacen estas nuevas tecnologías.
E: Sabemos que Belobaba y BIT están constantemente innovando y actualizando la formación, qué podemos esperar en los próximos meses? ¿puedes adelantarnos algo?
M: Como venimos de este mundo innovador que es Blockchain, tenemos algunas características que nos hacen únicos. Tenemos una comunidad crypto muy potente que comparte conocimiento, oportunidades, herramientas, … Tenemos un launchpad donde compartimos oportunidades de inversión y hemos lanzado un Token que se llama BBCN que permitirá a los holders acceder a una serie de servicios y ventajas muy interesantes.
Belobaba Academy es una gran puerta de entrada a una revolución tecnológica, económica y social que está lanzando la carrera profesional de muchos alumnos. Sin duda, vamos mucho más allá de la mera formación académica y nuestros alumnos viven una experiencia que les permite expandir sus carreras a nuevos horizontes.
Miquel Roig
Director Académico BITBCN