Bitcoin y su impacto medioambiental

Uno de los argumentos favoritos de aquellos que se confabulan en contra de la tecnología de Bitcoin es el exceso de energía que el sistema necesita para su correcto funcionamiento.

Sería muy difícil poder determinar con exactitud la cantidad a partir de la cual se considera que el consumo de energía de Bitcoin se encuentra por encima o por debajo de su nivel óptimo. Posiblemente acabaríamos debatiendo sobre temas más filosóficos o morales y ésta no es la finalidad de este artículo.

El objetivo de estas líneas es mostrar una serie de datos que permitan, a todo aquel que quiera entrar en el debate del consumo energético de Bitcoin, tener una visión más precisa y detallada que aquella que nos cuentan las voces más sensacionalistas. Una visión más contextualizada que sirva para tomar una postura basada en datos de referencia.

Vamos a ello.

DATOS GENERALES DE CONSUMO ENERGÉTICO

El consumo de energía mundial se estima actualmente en unos 155.000 TWh (Teravatio-hora)

Debido a la ineficiencia durante los procesos de generación, almacenamiento y transporte se estima que se pierde en torno a un 35% del total de la energía producida, es decir, unos 54.000 TWh es la energía que nunca llega a aprovecharse.

La minería de Bitcoin consume en estos momentos en torno a 220 TWh lo que significa el 0,14% del consumo mundial. Esta cantidad, a su vez, equivale al 0,44% del total de energía malgastada durante los procesos antes comentados. Veremos más adelante por qué esto es importante.

Para entender la magnitud desde otra perspectiva podemos comparar el consumo de Bitcoin con el del resto de industrias.

Una de las industrias con mayor consumo energético es el de la construcción residencial, que supone en torno a 26.500 TWh; la construcción no residencial, 9.600 TWh; finanzas y seguros, 5.000 TWh; minería de oro, 570 TWh; videojuegos, 214 TWh; las luces utilizadas para eventos festivos como puede ser la Navidad, 201 TWh.

No hay texto alternativo para esta imagen

CONSUMO DE ELECTRICIDAD EN EEUU

La energía usada para la generación y distribución de electricidad en EEUU se estima en torno a los 10.500 TWh de la cual se pierde más del 60%. Esto supone unos 6.800 TWh de energía eléctrica perdida o malgastada.

Con los 220 TWh consumidos por la minería Bitcoin estamos hablando de que su consumo equivale al 3,2% de la energía que se pierde o malgasta solo en EEUU.

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE BITCOIN

Según el último informe elaborado por el Consejo de Minería Bitcoin (BMC por sus siglas en inglés), durante el cuarto trimestre de 2021, el 58% de la energía consumida por la red Bitcoin procedió de fuentes renovables, siendo de hasta un 66% entre las empresas mineras que forman parte de BMC, las cuales generan el 48% del poder de computación total de la red.

Esto eleva la sostenibilidad de su consumo por encima del país más energéticamente sostenible del mundo, el cual es Alemania con un 48,5% de energía generada procedente de fuentes renovables.

En el año 2021 la eficiencia energética de la minería Bitcoin creció enormemente (eficiencia medida por número de Petahash (PH) por cada Megavatio (MW) usado).

Del primer al segundo trimestre la eficiencia subió un 15%. Del segundo al tercero 23%. Del tercero al cuarto un 9%. Esto fue debido en gran parte a las mejoras en los equipos de minería (llamados ASICS) y también mejoras en las instalaciones. Se aumenta así el poder de computación (hashrate) a la vez que se disminuye el consumo energético.

Tomando un marco temporal más amplio se estima que la eficiencia de los equipos de minería ha aumentado en un 5.800% en los últimos 8 años.

No hay texto alternativo para esta imagen

De igual forma el mix energético de la minería Bitcoin avanzó hacia el uso de energías más limpias pasando de un 38% en el primer trimestre a un 58,5% en el cuarto trimestre.

No hay texto alternativo para esta imagen

NECESIDAD DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO

Como hemos visto anteriormente, la cantidad de energía producida por las empresas energéticas que finalmente es perdida o malgastada durante los procesos de generación y transporte es muy grande. Estadísticamente tan solo usando una pequeña parte de esa energía podríamos mantener la red Bitcoin funcionando. Este no es un fenómeno simplemente comparativo, ya que esto lo podríamos aplicar a varias industrias, sino que es un fenómeno real, es decir, las generadoras eléctricas pueden (y deben, en mi opinión) buscar formas alternativas de aprovechamiento de la energía. La minería de Bitcoin es una opción más que interesante para ello.

Estas empresas podrían destinar parte de la energía que finalmente va a ser malgastada (aquella que no es posible consumir por el coste de su transporte) en reforzar la capacidad de la red de Bitcoin, viéndose recompensados inmediatamente de forma económica y dando sustento, a su vez, a una industria en crecimiento.

KEY POINTS

  1. Bitcoin es a día de hoy una industria más entre todas las que existen. Una industria que genera actividad económica a través de la creación de nuevas empresas, nuevos empleos, nuevos productos y servicios, etc.
  2. Toda industria necesita de generación y consumo de energía.
  3. Bitcoin consume actualmente el 0,14% del consumo mundial de energía.
  4. El uso de energías renovables en la minería de Bitcoin está ya en torno al 60%.
  5. La eficiencia energética de Bitcoin es la más alta entre todas las industrias. Además, sigue aumentando cada día gracias a las mejoras tecnológicas.
  6. Las empresas energéticas necesitan mejorar el rendimiento y la eficiencia de su actividad. Bitcoin puede ser una oportunidad para ello.

CONCLUSIÓN

Bajo mi punto de vista resulta evidente la argumentación a favor del uso de la energía en Bitcoin.

Por un lado, porque es indiscutible el crecimiento de la actividad económica que se ha generado a su alrededor. Es un sector que no para de crecer. Por lo tanto, tenemos ante nosotros la constatación inequívoca de la creación de una nueva industria que bien podría equipararse a cualquier otra.

Por otro, el salto cuantitativo y cualitativo que ha dado Bitcoin en cuanto al aumento de la eficiencia durante los procesos de obtención de recursos: Mayor poder de computación con menor impacto medioambiental. Lo cual se prevé que siga mejorando todavía más en el futuro.

Por último, destacar la necesidad que tiene la industria energética de aumentar el aprovechamiento de la energía creada y mantener, a su vez, cubiertos de mejor manera los desfases en los diferentes picos de oferta y demanda, aunque éste sería otro debate diferente.

Esto coloca a Bitcoin en una posición inmejorable como precursor de una nueva era en el sector de la energía.

Bitcoin puede ser una pieza clave en este nuevo puzzle.

En los próximos años vamos a presenciar cambios muy grandes en el sector energético por lo que debemos estar especialmente atentos y como siempre digo… #HODL #Bitcoin

Añadir texto alternativoNo hay texto alternativo para esta imagen

El poder de computación de la red Bitcoin se encuentra en máximos históricos

  • Los datos ofrecidos en este artículo proceden del último informe publicado por la Bitcoin Mining Council (BMC), el cual toma datos de la evolución del sector en el año 2021.

KEEP IN TOUCH & SUBSCRIBE TO OUR MARKET NEWS