Análisis TERRA – LUNA

Esta semana quería recuperar el análisis que realizamos de LUNA, el token nativo de la red de TERRA, aprovechando que ha creado un movimiento alcista que supuso un +20% en apenas dos días.

Os comparto el link del artículo que se publicó sobre LUNA e incluyo también el enlace al video de nuestro compañero Valentín Santamaría, en el que realiza un análisis de los aspectos fundamentales de Terra y de su token Luna.

Post 05/12/21: /analisis-terra-luna/

Video Valentín Santamaría:

En el artículo de diciembre, mencionaba que tras la ruptura de la resistencia a finales de noviembre, podíamos esperar un pull-back a la zona de los 55$, para continuar con el movimiento alcista hasta los objetivos técnicos de 85$ y 100$. Como podemos apreciar en la siguiente imagen, el precio de Luna se comportó conforme a lo que esperábamos y alcanzó los 100$ a finales de año. Desde esta zona, está trazando una directriz bajista que ha arrastrado al precio desde finales de diciembre.

No hay texto alternativo para esta imagen

En la imagen vemos varias zonas marcadas, las dos superiores corresponden a los objetivos técnicos del movimiento de ruptura que realizó a finales de noviembre y que han actuado como zonas de resistencia. La marca inferior indica la zona de soporte que puede actuar como zona de rechazo si se activa la tendencia alcista principal. 

Durante este mes hemos visto un rebote desde la zona de soporte, tras falsear la línea de tendencia alcista a finales de enero. Si nos fijamos en los indicadores, se aprecia como el RSI, crea un pico en la zona de 30, sin conseguir romper a la baja, para posteriormente romper esa directriz bajista que estaba trazando, y como el MacD genera un cruce alcista en la zona inferior del gráfico, lo cual nos puede indicar un movimiento correctivo, pero que no implicó un nuevo máximo, por lo que la tendencia bajista seguía vigente. 

Pero durante estas últimas semanas, el precio ha creado una formación que nos alertó del posible movimiento alcista que se podía producir, un patrón “Bullish Gartley”. 

No hay texto alternativo para esta imagen

Como se aprecia en la imagen, este patrón consta de un movimiento alcista (X –A), que conlleva un movimiento de rechazo A-B-C-D, que tiene que cumplir con los parámetros de Fibonacci que vemos en la imagen y que si se dan condiciones de rechazo en el nivel 0.78 del movimiento inicial (X-A), puede conllevar una réplica alcista, pero vamos a verlo con detalle ampliando el gráfico de a velas de 1 hora.

No hay texto alternativo para esta imagen

Vemos como tras crearse el movimiento A-B-C-D, llega a su objetivo del 1.272 de la extensión de Fibonacci y como D se frena en el nivel 0.786 del Fibonacci desde X a A, generando una divergencia alcista en RSI y MacD, para posteriormente crear ese movimiento alcista que indicamos a principios de este post.

Actualmente el precio ha cumplido el objetivo técnico de este patrón y se encuentra muy cercano a las siguientes resistencias de 80$ y 85$, para considerar la continuación alcista, sería necesario ver nuevos máximos superiores a los anteriores que generen también un nuevo cruce de 70 en RSI, ya que se está generando una divergencia bajista, que de no deshacerse con un nuevo cruce, podría implicar un pull-back a la tendencia bajista.

Para finalizar, recordar que nada de lo descrito en nuestros artículos debe ser considerado como consejo o asesoramiento en materia de inversión, simplemente exponemos nuestra visión del mercado y las herramientas que utilizamos para guiarnos en nuestra operativa.

KEEP IN TOUCH & SUBSCRIBE TO OUR MARKET NEWS