Esta semana comenzó dando continuidad al movimiento de recuperación de la semana pasada, pero de momento los dos activos principales del mercado criptográfico no consiguen confirmar el posible cambio de tendencia y rebotan desde la zona de resistencia.
Esta situación se replica en gran parte del mercado, aunque el movimiento alcista del inicio de semana nos dejó a algunos tokens que despuntaban por encima del resto, como es el caso de XRP, que subió un +30% en apenas dos días.
XRP es el token nativo de XRP Ledger y se ejecuta por una plataforma de pago digital llamada RippleNet. Pese a que la plataforma RippleNet es manejada por Ripple, XRP Ledger es de código abierto y se basa en una base de datos de registro distribuido, por lo que cuando nos referimos a XRP, no necesariamente estamos hablando de Ripple.
XRP pretende ser una criptomoneda rápida y rentable para pagos transfronterizos y cuenta con el apoyo de grandes empresas a nivel mundial, como Banco Santander o Bank of America. Además, existen fondos como ArringtonXRPCapital que utilizan XRP para invertir en diferentes proyectos.
Si queréis saber más sobre los aspectos fundamentales de XRP, os dejo a continuación el enlace al video de nuestro compañero Adrián Sánchez donde lo explica con detalle: https://youtu.be/L-K7wroEqGk
Si nos centramos en el aspecto técnico de XRP, vemos que lleva una tendencia alcista a largo plazo y que está trazando una tendencia bajista desde Abril de 2021.
En este gráfico con velas a 1 semana y en escala logarítmica, se aprecia con detalle el gran movimiento que realizó en 2017, donde pasó de cotizar a 0.007$ al inicio del año, a llegar a superar los 3$ a principios de 2018.
También destaca la formación de un HCH inverso, tras la corrección de 2018 y 2019, que provoca el cambio de esa tendencia bajista para retomar la directriz alcista al largo plazo.
Si ampliamos la imagen a velas de 1 día, se aprecia la formación de una cuña durante el año 2021, creada por la tendencia alcista que llevaba desde inicios de año y por esa tendencia bajista que predomina en el token desde abril.
Vemos como esta cuña, se ha roto a la baja al inicio de 2022 y aunque en esta última semana hemos visto recuperación, de momento la tendencia sigue ejerciendo como resistencia y ha provocado ese rechazo que vemos en los últimos días.
También me gustaría destacar las zonas de soporte y resistencia más cercanas al precio actual. Como se puede ver en el gráfico, los mínimos de junio y julio de 2021, generaron una zona de soporte en 0.52$ y que ha vuelto a ejercer como tal durante enero de 2022.
Por otro lado, vemos una zona muy marcada en 1$, que ha ejercido de soporte y resistencia en diferentes ocasiones y que actualmente es la resistencia a batir para poder hablar de la confirmación de un cambio de la tendencia bajista de los últimos meses.
Respecto a la situación de los indicadores técnicos, vemos como el RSI intentaba cruzar los 70 al alza durante esta semana, pero de momento sin confirmación de nuevo máximo en el precio. Por su parte en el MacD se produjo un cruce alcista a inicios de febrero, que nos pudo advertir de ese impulso de la última semana.
La situación de las medias móviles de 50 y 200, desde que se realizó el cruce bajista a inicios de año, ha mejorado tras el impulso de esta semana, llevando al precio a romper la MM50, que actualmente está ejerciendo como soporte a corto plazo. La MM200 se encuentra muy próxima a la zona de resistencia mencionada anteriormente en 1$, por lo que si el precio consigue romper esa zona, la situación de cambio de tendencia sería muy probable.
Por último, me gustaría destacar que el volumen de negociación sigue siendo mucho menor al registrado en otros períodos, y esta situación se replica en muchos activos del mercado criptográfico, por lo que cuando veamos un aumento significativo del volumen de negociación, veremos cómo se pronuncia la direccionalidad del precio.
Aprovecho para indicar que todo lo descrito en nuestros artículos, se realiza con carácter informativo y educativo, por lo que no debe de ser considerado como asesoramiento o consejo de inversión.