Análisis Harmony – ONE

Tras varias semanas marcadas por las correcciones generalizadas en los mercados, esta semana hemos visto cómo los dos actores principales del mercado criptográfico, BTC y ETH, se hacían fuertes en la zona de soporte, generando un rebote del precio desde los 40.000$ y los 3.000$, respectivamente. Pero aunque esto nos pueda inducir a pensar en la recuperación de la tendencia principal, aún no se ha roto la directriz bajista creada desde inicios de diciembre, por lo que habrá que seguir muy atentos la evolución del mercado.

Para estar al tanto de la situación actual de BTC y ETH, os dejo el enlace al vídeo de nuestro compañero Albert Salvany:

En esta semana marcada por la incertidumbre generalizada, encontramos algunos tokens que demuestran más fortaleza en el rebote desde la zona de soporte, como es el caso de ONE (Harmony) que ha  llegado a subir más del 25% durante esta semana, llegando a testear su ATH, mientras BTC y ETH intentar consolidar sus soportes.

Harmony es una plataforma blockchain diseñada para facilitar la creación y el uso de Dapps (Aplicaciones descentralizadas). La red tiene como objetivo revolucionar la creación de bloques, centrándose en la fragmentación de estados aleatorios, lo que permite mejorar la velocidad de procesamiento y validación.

Su token nativo, ONE, se utiliza como incentivo para atraer a más operadores de nodos y la iniciativa Harmony Open Staking, fomenta la interacción con la red y permite obtener más tokens a los usuarios.

Si quieres saber más sobre los aspectos fundamentales de Harmony, consulta el artículo de nuestro compañero Valentín Santamaría: /que-estas-haciendo-en-este-dip-del-mercado-cripto/

Si pasamos a analizar la evolución del precio de ONE, podemos ver varios aspectos que la hacen desmarcarse de la situación general del mercado.

No hay texto alternativo para esta imagen

En el gráfico podemos apreciar que existe una tendencia principal alcista, que se consolidó en octubre con la creación de un nuevo ATH en la zona de 0.38$. Desde este punto se produjeron correcciones, que han generado esa tendencia secundaria bajista representada en la imagen.

A principios de año, se produjo un movimiento alcista que rompió esa directriz bajista, pero si nos fijamos en el indicador RSI vemos cómo rebota desde la zona de 70, sin llegar a producir el cruce alcista, lo que denota una escasez de volumen en el movimiento alcista.

Si ampliamos la imagen a un timeframe de 4h, podremos verlo con más detalle.

No hay texto alternativo para esta imagen

En el momento de la ruptura de la tendencia bajista, vemos como en el precio intenta realizar un nuevo máximo tras el primer pullback, pero al llegar a la resistencia de los 0.33$, el RSI se encuentra más abajo que en el apoyo anterior, generando una divergencia bajista que arrastra al precio a los 0.26$, donde se encuentra la nueva directriz alcista que se está generando en las últimas semanas.

Durante esta semana hemos visto cómo esa directriz alcista se consolidaba con la ruptura de los 0.33$, llevando el precio a la zona de resistencia de su ATH (0.38$), zona clave para poder plantear escenarios futuros. 

Actualmente, se sigue detectando esa falta de fuerza y de volumen en el mercado, pero esto es una situación circunstancial, ya que si el volumen de compra empieza a aumentar considerablemente, podemos ver ruptura de su ATH.

 Para poder contemplar esta opción de ruptura alcista, el RSI debería de romper al alza la zona de 70, lo que nos mostraría esa fuerza necesaria para poder romper la resistencia. De darse este caso, los siguientes objetivos técnicos se encuentran en 0.46$ y 0.55$.

Si por el contrario, la situación actual persiste, es probable que veamos retrocesos a la línea de tendencia o incluso a las zonas de soporte de 0.26$ y 0.22$, en el caso de que la tendencia muestre síntomas de debilidad.

KEEP IN TOUCH & SUBSCRIBE TO OUR MARKET NEWS