Análisis ETH/BTC

Todo sigue igual tras una semana en la que el mundo estaba pendiente de la conferencia del FOMC del pasado miércoles, en la que no se subieron los tipos (como era de prever) y en la que Jerome Powell no concretó las fechas en las que se realizarán (aunque indicó que probablemente comenzarán en marzo)  ni el cómo lo harán. Ningún cambio significativo respecto a lo que ya se había dicho:  “Se subirán los tipos a lo largo del año”. Esto deja una situación muy similar a la que teníamos la semana pasada, con indecisión en los mercados y con la duda de saber hasta dónde está descontada esta noticia en los precios.

La volatilidad sigue igual, tras el ligero aumento de la semana pasada, sigue respetando la zona de resistencia generada tras la ruptura del soporte, como se puede apreciar en el gráfico del CVI (Crypto Volatility Index)

No hay texto alternativo para esta imagen

Esta situación se replica en el resto del mercado criptográfico, indecisión ante la duda de cómo evolucionarán los mercados hasta la próxima reunión de la FED, prevista para marzo.

Así que el escenario no varía. Cuesta encontrar tokens en la lista de mayor capitalización que cierren el mes de enero en positivo, por lo que cobra mayor importancia la gestión diversificada que realizamos en Belobaba Crypto Fund, siempre en busca de opciones que nos permitan rentabilizar las carteras nuestros clientes y que se descorrelacionen con la tendencia actual del mercado, ayudándonos a paliar el movimiento bajista en el que estamos envueltos en los últimos meses.

Debido a este escenario sin cambios significativos, esta semana he querido analizar el par que engloba a los dos activos principales del sector crypto, ETH y BTC, en el que podemos encontrar algunos patrones armónicos que nos pueden ser de utilidad para identificarlos en el futuro.

No hay texto alternativo para esta imagen

Si nos fijamos en el gráfico, vemos que la tendencia del par ETHBTC, es alcista desde 2020, aunque aún está muy lejos de tocar su ATH, fijado en 0.155 en junio de 2017. 

Durante el año 2021, el precio aumentó un 180%, lo que se traduce como un aumento muy significativo de ETH sobre BTC, que se produce tras un figura de Hombro-Cabeza-Hombro, que vemos señalada la imagen, y que implicaba una cambio de tendencia respecto a la directriz bajista formada desde 2017.

No hay texto alternativo para esta imagen

Si ampliamos la imagen a velas de 1 día, vemos como el precio está formando una cuña, entre la tendencia alcista iniciada en junio de 2021 y la directriz bajista que se está formando desde diciembre. Pero también podemos ver un patrón armónico conocido como “Bearish  Bat” y que vamos a detallar a continuación.

No hay texto alternativo para esta imagen

Este patrón consta de 4 movimientos que se identifican en la imagen, el primero es un movimiento bajista, X-A, que conlleva un movimiento de corrección alcista, A-B, para posteriormente mostrar una réplica bajista, B-C, que no consigue hacer un nuevo mínimo y que conlleva al último movimiento alcista desde C a D. Para la correcta interpretación de este patrón, es imprescindible que se cumplan estos movimientos dentro de los niveles de Fibonacci que se ven en la imagen.

La primera condición que se debe cumplir es que el movimiento de A-B, se detenga en el nivel 0.38 o 0.50 del retroceso de Fibonacci trazado desde X a A.

La segunda condición es que B-C, se frene en el nivel 0.886 del retroceso de Fibonacci trazado desde A a B.

Por último, el movimiento C-D, debe de frenar en el nivel 1.618, del Fibonacci expansión, trazado entre A-B y B-C, lo que equivaldría al nivel 0.886 del Fibonacci X-A.

Vamos a ver el ejemplo del patrón detectado en el par ETH-BTC.

No hay texto alternativo para esta imagen

En la imagen vemos trazado el Fibonacci retroceso desde X a A. Y podemos comprobar cómo se cumple la primera condición, ya que el movimiento A-B se frena en el nivel 0.50. 

Para la segunda, es necesario trazar el retroceso de Fibonacci, desde A a B. Amplio un poco la imagen para que se aprecie bien.

No hay texto alternativo para esta imagen

En la imagen observamos cómo se cumple la segunda condición, ya que el movimiento B-C se detiene en el nivel 0.886.

Por último, en la siguiente imagen, vemos como el movimiento C-D, se frena en el nivel 1.618 del Fibonacci expansión trazado entre A-B con retroceso hasta C, y como nos coincide con el nivel 0.886 del Fibonacci trazado desde X hasta A.

No hay texto alternativo para esta imagen

Este es el punto en el que se confirma el patrón “Bearish Bat” y como se puede apreciar, conlleva el movimiento bajista desde D, hasta la línea de tendencia que se traza entre A y C.

Espero que os sirva de aprendizaje para empezar a entender cómo se forman estos patrones y la utilidad práctica que se puede aplicar con ellos.

KEEP IN TOUCH & SUBSCRIBE TO OUR MARKET NEWS