Uno de los activos que mejor recuperación ha tenido tras los movimientos de corrección acontecidos en los últimos meses es MANA, el token nativo del metaverso Decentraland.
Decentraland se define como una plataforma de realidad virtual que permite a los usuarios crear, experimentar y monetizar contenido y aplicaciones.
El token MANA, creado en la red de ETH (ERC-20), se puede utilizar para adquirir avatares, nombres, wearables etc. También es necesario quemarlos para adquirir LANDs, las parcelas del metaverso.
Decentraland funciona como un DAO (Organización Autónoma Descentraliazada), por lo tanto los propietarios de tokens MANA tienen el control de cómo se comporta el mundo Decentraland, mediante la toma de decisiones de gobernanza.
Desde el punto de vista técnico, el precio de MANA ha tenido un gran crecimiento durante el año 2021, pasando de cotizar a 0.12$ a principios de año, para terminar diciembre en 3.30$, dejando una zona de ATH en 5.90$.
Fijándonos en el gráfico de escala logarítmica con velas a 1 día, vemos como esa evolución nos deja una tendencia principal alcista y una tendencia secundaria bajista que se inició en su ATH a finales de noviembre y que sigue vigente en el mercado.
Si prestamos atención a los indicadores en este frametime de 1 día, vemos como nos mostraban cierta fortaleza a finales de enero, respetando el precio el soporte de la media móvil de 200 periodos, que coincidía con la zona de resistencia en 1.70$ rota a finales de octubre y reconvertida en soporte tras el movimiento bajista de diciembre y enero. Tras este primer rebote, vemos como el MacD, crea un cruce alcista que nos indica ese posible rebote que hemos visto en febrero.
Otro aspecto fundamental a destacar es el crecimiento de volumen social que detectó nuestra herramienta de IA, con un gran aumento de conversación social acerca de Decentraland y con un alto componente de euforia, que conllevo un aumento significativo en el precio, como se puede observar en la siguiente imagen.
Para centrarnos en la situación actual, vamos a ampliar el periodo de visualización en el gráfico a velas de 4 horas.
En la imagen podemos apreciar como en el momento del apoyo del precio en la zona de soporte que comentábamos (1.70$), el MacD también produjo un cruce alcista que se anticipó al que veíamos en el gráfico a 1 día. Además el RSI, nos deja un mínimo mayor, acorde con el movimiento de precio.
En las últimas semanas hemos visto dos rebotes desde la línea de tendencia bajista que han provocado que perdamos la directriz alcista de los últimos 30 días, aunque no podremos considerarla como rota, hasta que no veamos ruptura del fractal confirmado en los 2.45$. Si el precio rompiese esa zona, es probable que vaya a testear el soporte en los 1.70$ que mencionábamos anteriormente.
Si por el contrario vemos un aumento de precio que genere un nuevo máximo en esta microtendencia, la zona de resistencia a batir para considerar rota la tendencia bajista serían los 4$, pero ante el contexto actual del mercado la primera hipótesis cobra más fuerza y más viendo como el RSI ha dejado un máximo inferior que converge con el movimiento del precio.
Por último, recordar que nada de lo descrito en nuestros artículos debe ser considerado como consejo o asesoramiento en materia de inversión, simplemente exponemos nuestra visión del mercado y las herramientas que utilizamos para guiarnos en nuestra operativa.