Análisis Cosmos-ATOM

El año ha empezado con inestabilidad general en los mercados financieros, particularmente a partir del discurso de la FED del pasado miércoles 05/01/21. Pero dentro del sector criptográfico, vemos activos que están desmarcándose de esta corrección generalizada, como es el caso de ATOM, el token nativo del ecosistema Cosmos, que ha subido un +37% en los primeros 7 días del año.

Cosmos se define a sí mismo como un proyecto que resuelve algunos de los “problemas más difíciles” a los que se enfrenta la industria blockchain. Su objetivo es ofrecer un antídoto para los protocolos PoW (Proof of Work) lentos, costosos, no escalables y dañinos para el medio ambiente, al ofrecer un ecosistema de blockchains conectadas. Otros de sus objetivos son hacer que la tecnología blockchain sea menos compleja para los desarrollados, gracias a un marco modular que desmitifica las dApps, y un protocolo de comunicación entre blockchains que facilita la comunicación entre las diferentes redes, evitando así la fragmentación de la industria.

Los tokens ATOM se obtienen a través de un algoritmo híbrido PoS (Proof of Stake) y ayudan a mantener seguro Cosmos Hub, la blockchain insignia del proyecto. El token ATOM también tiene un papel en la gobernanza de la red.

No hay texto alternativo para esta imagen

Si prestamos atención al gráfico, vemos como el precio de ATOM lleva una directriz alcista a largo plazo, con máximos y mínimos crecientes, fijando su ATH en 45$, zona de precios que está ejerciendo como resistencia. Se aprecia como el volumen de negociación empieza a aumentar notablemente a partir de agosto, produciéndose un cruce alcista de RSI a la zona de 70, que provoca un movimiento alcista que hace crecer el precio desde los 18$ hasta los 45$, lo que supone un crecimiento del 150% en menos de un mes. 

Desde este punto, el volumen va en descenso y se genera una figura de cambio de tendencia en la resistencia, que provoca la creación de una tendencia bajista, como podemos apreciar con más detalle en la siguiente imagen.

No hay texto alternativo para esta imagen

Con la imagen ampliada, vemos con claridad esos tres apoyos en la resistencia y cómo se genera la directriz bajista,  la cual se rompe a finales de diciembre, con un nuevo cruce alcista del RSI y con volumen ascendente, lo cual nos devuelve a esa zona de resistencia que es determinante para la futura evolución del precio.

Para poder plantear futuros escenarios, he ampliado la imagen a un timeframe de 1h, donde vemos el movimiento de las últimas semanas.

No hay texto alternativo para esta imagen

En estas dos últimas semanas, hemos visto un movimiento AB-CD, marcado en la imagen. 

Si prestamos atención al RSI, vemos como se está generando una divergencia bajista en el indicador, cada vez que el precio hace un nuevo máximo, lo que indica una falta de fuerza en el movimiento. También se aprecia que el precio se ha frenado de nuevo en la resistencia, por lo que planteo dos escenarios en función de su comportamiento en esta zona de precios.

En primer lugar, esa falta de fuerza que nos transmite el RSI, puede provocar la corrección del precio, aunque siendo un gráfico a 1h, esto puede tener un componente a un periodo de tiempo corto, por lo que el tamaño de la corrección (si se produce) va a ser determinante para su evolución futura. 

La primera zona de soporte a tener en cuenta en caso de corrección se encuentra en 32-35$, si el precio rebota desde estos precios, debería de buscar un nuevo máximo, si por el contrario pierde este nivel, los siguientes soportes se situarían en 25$ y 20$.

Si por el contrario vemos como el precio rompe directamente la resistencia de los 45$, habrá que prestar especial atención a ver un aumento del volumen y un nuevo cruce alcista del RSI a la zona de 70 para que nos confirme la ruptura. De darse esta opción, los siguiente objetivos de precio son los 55$ y los 65$.

KEEP IN TOUCH & SUBSCRIBE TO OUR MARKET NEWS