Pienso que ha quedado claro que el 2021 fue el año de los NFT y del Metaverso. El volumen semanal de operaciones se disparó hasta los 3.900 millones de dólares a finales de agosto, desde niveles inferiores a los 5 millones de dólares a principios de año, para cerrar el año en unos nada despreciables 1.400 millones de dólares.
Fuente: Gráfica de nonfungible.com
NFTs en arte y coleccionables
Las ventas millonarias de CryptoPunks pasaron de ser noticia a ser un hecho aparentemente semanal. El CryptoPunk 7523 se vendió por 11,4 millones de dólares en julio en una subasta organizada por Sothebys.
Fuente: Twitter
El lanzamiento de proyectos como Bored Apes Yacht Club, se lanzó en primavera a un precio de minteo de 0,08 ETH, y ahora se encuentra a un precio mínimo de más de 50 ETH.
Fuente: nonfungible.com
Personajes como la leyenda de la NBA Stephen Curry, el rapero Snoop Dogg o el emprendedor Mark Cuban, entre muchos otros, lucen ahora Apes o CryptoPunks en sus fotos de perfil en Twitter, lo que demuestra hasta qué punto los NFT han penetrado en la sociedad.
En este artículo de DappRadar “Celebrity Wallets: A Dive into Crypto Hollywood” podemos ver las wallets con los portfolios de NFTs de algunas celebridades de diferentes ámbitos. Según DappRaddar, ¡Estas wallets están verificadas!
Top 10 portfolios de celebridades en diciembre de 2021 según DappRadar
Beeple vendió su pieza “Everyday’s” por 69 millones de dólares en marzo, la cifra más alta jamás alcanzada por un token no fungible vinculado a un JPEG. Pero no es la única, ya que dispone de 2 pieza más en el top 10 de ventas en el 2021.
Fuente: Twitter
El Marketplace SuperRare, especializado en CryptoArte, ha vivido uno de los crecimientos de volumen de ventas (en USD) del 2021. De las cuales caben destacar las de las dos obras del artista XCOPY, vendidas por más de 6 millones de dólares cada una.
Fuente nonfungible.com
Y las piezas de arte generativo de Art Blocks superaron la marca de 1.000 millones de dólares en ventas, un hito compartido por CryptoPunks y el juego play-to-earn Axie Infinity, según el proveedor de datos NFT CryptoSlam.
El espacio atrajo a una nueva oleada de usuarios a las criptomonedas, ya que proporcionó a los artistas y creadores nuevas formas de monetizar sus contenidos, prescindiendo de intermediarios y plataformas. Situando una de las piezas en el top 10 de ventas de 2021 con un valor de casi 7 millones de dólares.
Fuente: nonfungible.com
El Metaverso Blockchain
Desde que Facebook, la sexta empresa más valiosa del mundo, anunció su cambio de nombre corporativo a Meta, el concepto de metaverso ha salido de las penumbras para ser mainstream. Lo cierto es que el metaverso no es nada nuevo, tal y como cubro en mi anterior artículo, ha sido una tendencia al alza desde octubre.
Fuente: Google Trends
Y si analizamos un poco más las consultas, se puede observar como la gran mayoría se asocian al mundo Blockchain, con búsquedas conjuntas a NFTs o Criptos, se puede ver que están en el top 5.
Fuente: Google Trends
Imaginar qué impacto ha tenido, que incluso le ha llevado a ser considerada la palabra del año 2021, al final no pudo ser y ganó VACUNA, cómo no… En mi opinión un error en el veredicto.
Fuente: RTVE.es
En el Metaverso Blockchain hubo una ebullición en los mercados de venta de tierras virtuales (lands). Los NFT que representan bienes inmuebles virtuales son quizás el aspecto más atractivo del Metaverso Blockchain. Se trata de parcelas de terreno digital que ofrecen a los propietarios la libertad de construir, incentivando la creatividad y la imaginación al mismo tiempo que adoptan la descentralización. En función Metaverso, los propietarios de los terrenos podrán construir diferentes tipos de edificios digitales.
Plataformas como Decentraland, CryptoVoxels y Somnium Space se inclinan por convertirse en plataformas sociales, mientras que espacios como The Sandbox, Treeverse o Ember Sword son juegos earn-to-play con características de bienes raíces virtuales.
Algunos ejemplos de recintos virtuales son:
● Galerías o museos para exponer NFT y experiencias inmersivas
● Locales de música donde los DJs de la vida real y del metaverso, darán conciertos virtuales
● Oficinas comerciales
● Experiencias de juego como en The Sandbox o Axie Infinity
● Tiendas y boutiques que pueden desempeñar un papel importante en la industria de la moda virtual
● Casinos como en Decentraland
● Espacios de publicidad y vallas publicitarias
● Estadios
Debido a la posibilidad de crear una economía en los metaversos gracias a estas tierras NFTs, estos activos han subido mucho su cotización. Por ejemplo, dos terrenos virtuales se encuentran entre las mayores ventas de NFT registradas en noviembre. La finca Fashion Street en Decentraland se vendió por 618.000 MANA o 2,42 millones de dólares, mientras que una parcela Axie Infinity Genesis se vendió por 550 ETH o 2,33 millones de dólares. El gigante de la electrónica Samsung abrió 837X, una réplica virtual de su tienda insignia 837, en la plataforma Decentraland, donde los usuarios serán invitados a explorar un “campo de juego experiencial” y a ganar recompensas en NFT completando misiones.
Pero esas ventas no fueron hechos aislados. El precio medio de los terrenos virtuales en The Sandbox se disparó casi un 500% desde finales de noviembre, llegando a cotizarse por 14.800 dólares en noviembre, un crecimiento masivo desde la media de 2.500 dólares de octubre.
Fuente: DappRadar
Las parcelas de Decentraland, por ejemplo, se revalorizaron un 116% y se transaccionan por 25.000 dólares de media en noviembre. Mientras que los terrenos digitales de CryptoVoxels se vendieron a un precio un 25% superior al registrado en octubre.
Fuente: DappRadar
Para vislumbrar el posible potencial que pueden tener estas tierras, hay que compararlo con el resto de mercado de NFTs. En octubre, la capitalización de mercado de los 100 principales proyectos de NFT se estimaba en 16.800 millones de dólares, y sólo el 8% estaba constituido por terrenos virtuales. Un mes después, la capitalización de mercado de los inmuebles virtuales ascendió a 4.000 millones de dólares y ahora representa al menos el 25% de la cifra de capitalización de mercado del suelo de NFT.
Fuente DappRadar
Este escenario es muy interesante de entender, por lo que profundizaré en otro artículo relacionado con la economía en el metaverso.
Una de cal y otra de arena
No todo ha sido de color de rosa. Todas las historias bonitas de artistas haciendo grandes fortunas al vender sus obras de selfies o proyectos PFP con unas ventas de las colecciones en minutos, tienen en contrapartida historias de fracasos. Si no fuese así, viviríamos en el “País de las Maravillas”.
Es cierto que del boom de verano a cierre de año 2021, ha habido un descenso del volumen de transacciones en el mercado de NFTs, tal y como se puede ver en la primera gráfica de este artículo. Los precios de algunas colecciones también han bajado: el suelo de Cryptoadz, que antes estaba a 13,5 ETH, ahora está a 2,09 ETH. Pudgy Penguins vio cómo su suelo alcanzaba los 3 ETH a finales de agosto antes de caer a 0,59 de cara al nuevo año. Y que han salido varios proyectos “rana” dónde los creadores han salido por “patas” con las cripto de la comunidad que confiaba en ellos.
Los NFT también han sido muy cuestionados por utilizar la prueba de trabajo, y por las emisiones de carbono relacionadas con el proceso de acuñación o minteo.
Todo ello ha sido suficiente para que surjan voces de alarma de que los NFTs son una burbuja a punto de explotar y que no tienen una utilidad real. Mensajes algo sensacionalistas y oportunistas, pero a la par y bajo mi opinión, tienen algo de verdad.
Visión del 2022
Evidentemente, no tengo una bola de cristal o una IA en mi habitación capaz de predecir el futuro, ya me gustaría. Pero lo que sí que tengo claro es que tanto los NFTs como el Metaverso Blockchain, han llegado para quedarse.
También considero que ahora mismo hayamos vivido un 2021 con un hype algo desmesurado en relación a estos proyectos. En verano, parecía que cualquier NFT valía, sin importar la utilidad o valor real que pudiera tener. Pero, en mi opinión, es un periodo lógico de extrema positividad y FOMO sobre un segmento que ya hacía tiempo que existía (los NFTs empezaron en 2015 y del metaverso ya se hablaba en 1992) pero que empezaba a intuir la aplicabilidad, que posiblemente no la utilidad real.
El universo Blockchain, los NFTs son esenciales en muchos ámbitos de aplicación (gaming, metaverso, real state, identidad digital, arte, música, eventos, deportes, DeFi…), únicamente es necesario que llegue el periodo de reposo, de adopción real, en el que afloren entre tanta competencia de proyectos, aquellos que marquen la diferencia aportando valor y utilidad a los NFTs. Igual que no tiene aplicar blockchain a todo proyecto, no todo proyecto Blockchain tiene porque tener NFTs. Hay que racionalizar la aplicación y aprender a discernir si realmente tiene una utilidad coherente.
Otro punto es ver si consigue la adopción masiva. La adopción masiva va de la mano de la utilidad, la simplicidad y el disfrute. Hasta ahora, el concepto de juego y metaverso blockchain es la forma más fácil para los desarrolladores de captar la atención de una amplia audiencia. Ya que combinan todos los ingredientes necesarios: disfrutas jugando, ya que las dinámicas son intuitivas y conocidas por la mayoría, tienes unos benéficos por ello y utilizas tu NFT en el proceso. No importa realmente si a los usuarios les gusta/comprenden la cadena de bloques o no. Juegan, elevando el concepto más allá.
Algunas aplicaciones de NFT son menos conocidas, pero tienen un futuro brillante. Por ejemplo, NFT en las finanzas descentralizadas, la música, la logística, el comercio minorista, las empresas de moda y muchas más.
Por tanto, es posible que el mercado NFTs pueda verse afectado en alguno de sus segmentos, pero el gaming y metaverso van a subir como la espuma y lo apunto con dos titulares. Según Goldman Sachs las inversiones de las grandes empresas tecnológicas en el desarrollo de la interacción virtual (vamos el metaverso) podría implicar una oportunidad de inversión de 8 billones de dólares. El segundo, que pese a las reticencias de los gamers más tradicionales, empieza a calar el interés por la implementación de los NFTs en los videojuegos, según el estudio realizado por la empresa Interpret a más de 1500 jugadores de Xbox, PlayStation y PC, el 56% muestra interés por esta simbiosis.
Mis proyectos de NFT a seguir en 2022
En la actualidad, cada día se lanzan varios proyectos de NFT. Si tuviéramos que escribir el ABC de inversión en NFT, sería algo que incluyera la A para Axie Infinity, la B para Bored Ape Yacht Club, la C para Cryptopunks, la D para Decentraland, la M para Meebits, la N para NBA Top Shots, la S para The SandBox… la lista continúa. La cuestión es salirse un poco de estos títulos y ver proyectos menos conocidos pero con un posible potencial de futuro. Cómo siempre destacar que no es consejo de inversión nada de lo que escriba a continuación.
En el sector de GamiFi, os aconsejo que miréis las recomendaciones de mi compañero Daniel Contreras en su post sobre “2022. El año del GamiFI”. Os dejo a continuación algunas alternativas de diferentes sectores.
· MetaHero – Pretende ser la Puerta de entrada al Metaverso mediante el metaescaneo. Es proyecto en la cadena de Bloques de Binance (BSC), que utiliza la tecnología de escaneo 3D en objetos del mundo real y renderizarlos digitalmente, creando NFT únicos que se utilizan el Metaverso. Metahero se ha unido al líder de la industria, Wolf Studio, una empresa cuya tecnología se ha utilizado en los sectores de la música, los juegos y la moda, por nombrar algunos.
· MekaVerse – es una colección de 8.888 Mekas generativos con cientos de elementos inspirados en los universos Mecha de Japón. La hoja de ruta del proyecto MekaVerse incluye dar vida a los Mekas a través de juguetes de alta calidad impresos en 3D. El proyecto MekaVerse sigue desarrollándose a medida que la hoja de ruta es impulsada por los fundadores y titulares de los personajes. Las ambiciones futuras del proyecto incluyen ropa de calle, colaboraciones con artistas famosos y posibles cortometrajes con los personajes.
· Punks Comics by Pixel Vault – Una de las empresas más creativas para conseguir llevar la gamificación al espacio NFT con un tema de cómics es Pixel Vault. Primero crearon unos NFT génesis los cuales se vendían por 0,1ETH, ahora se están transicionando a un mínimo de 5 ETH cada uno. Al ser poseedor de ese cómic tenías un airdrop, es decir podías reclamar el segundo fascículo de cómic NFT gratis. Además es posible hacer stacking de los NFTs y conseguir tokens de Pixel Vault. El último paso importante es la alianza con Bored Apes Yacht Club y Adidas, para lanzar otra serie de cómics.
· nftfi – La sintonía entre NFTs y DeFi es esencial, por eso quiero destacar este mercado de préstamos colateralizados para NFT. De esta manera no se pierde liquidez al comprar el NFT gracias a esta plataforma de préstamos. Millones de dólares estaban bloqueados en NFT pero ahora no lo están. ¿Adónde crees que irán a parar?
· NFTX – Que quieres tener un Criptopunk o un BAYC pero no tienes el capital necesario, pues podría ser una gran oportunidad poseer NFTs fraccionados. Es decir, compra conjunta de un NFT.
· Rocki – Este es un proyecto que está relacionado al sector musical. En específico aprovechan al máximo la tecnología blockchain para ofrecer un estupendo servicio transmisión de musical. La plataforma de Rocki permite que los artistas se vean recompensados de manera directa y los oyentes también por usar su plataforma. El ecosistema de la plataforma se sostiene económicamente con el token nativo que se llama ROCKS. Esta plataforma permite que los artistas comercialicen su música también en forma de NFT lo cual hace que sea revolucionaria la visión de este proyecto. Los NFT comercializados están en dos formatos uno para obtener ingresos por regalía que es ERC721 y el ERC1155 que es para contenido exclusivo
· OneOf, – Es una plataforma musical de NFT, respaldada por el legendario productor estadounidense Quincy Jones y ofrecerá a los artistas la posibilidad de lanzar música, arte y «experiencias» coleccionables a través de la plataforma. OneOf se está inspirando en los Top Shots de la NBA para crear lanzamientos más amplios de NFT musicales para los fans y «objetos de colección de OneOf».
El mercado de los NFTs está en su fase inicial todavía, queda mucho camino por delante para que se acabe de establecer y el camino será parecido al de un paseo en una montaña rusa. Pero lo que tengo claro es que han venido para quedarse.
Desde Belobaba, y en concreto desde el área de NFTs y Metaverso, vemos un año lleno de novedades a nivel de proyectos, alianzas, a las grandes empresas haciendo movimientos importantes en el sector de los NFTs y Metaversos. Las grandes marcas están buscando su hueco, nadie se lo quiere perder.
Por nuestra parte, vamos a tener muchas novedades que os iremos explicando a través de nuestras redes, artículos, etc. ¡Nos vemos en el Metaverso!